lunes, 4 de febrero de 2013

STANLEY KUBRICK II

VIDA Y MUERTE EN “2001, A SPACE ODYSSEY”

Antonio Campillo Ruiz


   Quizá el problema fundamental de “2001: A Space Odyssey”,  “2001, una odisea del espacio”  de Stanley Kubrick, 1968, es el nexo entre la vida y la muerte, entre el proceso evolutivo del hombre y su desarrollo intelectual. Empezando por la muerte llega a vislumbrar, sin descubrir, el sentido de la vida y los hitos evolutivos que han marcado indeleblemente a unos seres que empezaron su andadura como racionales cuando descubrieron el poder y la muerte. Este contrasentido tan inmenso provocó no pocas reuniones de intelectuales y apasionadas discusiones acerca de aquello que la época era capaz de proporcionar. En el amanecer del hombre, la Tierra debería ser este lugar inhóspito que se plasma con una precisión abrumadora. 
La vida era tan dura que, a merced de animales carnívoros, o de los elementos, una especie animal herbívora, con un profundo sentido de la sociabilidad debían vivir temerosos y muy unidos. Alguno podría morir pero el resto sobrevivía y se acompañaban. El asombro y la complejidad de esta simbólica, compleja y extraordinaria película, impactó sobre los espectadores quedando unos entusiasmados y, los más, tan asombrados que no eran capaces de pronunciarse en contra de las excelencias dictadas por críticos y cinéfilos porque, ellos, que habían asistido a la visión de una fotografía extraordinaria y una banda sonora sorprendente, no lograban entender que aquella fuese una película del espacio cercano. Muchos abandonaron la sala de cine porque no comprendían qué era lo que se trataba de explicar en el filme. El animal empieza a razonar cuando un extraño monolito aparece en su lugar de descanso y convivencia. 
La mutación provocada, o el hito evolutivo, o simplemente la racionalización de una actividad jamás realizada, es el anuncio de un cambio que llevará al animal a convertirse en hombre. Por otro lado, como en una sinfonía, los tempos que elige el director para que el espectador aprehenda fílmicamente lo que quiere expresar son los que cree suficientes, largos o cortos, para la explicación de unos acontecimientos complejos. Si al receptor le parece excesiva o corta una duración, posiblemente, sólo posiblemente, se encuentra ante un desfase de apreciación y asimilación. El director prefiere que el espectador “viva” los momentos cinematográficos como propios, como elementos fílmicos indisolubles de la técnica.

Es muy importante visionar las secuencias a plena pantalla 


   Naves espaciales en cuyo interior existe el ruido y en el exterior no debido a la falta de medio para transmitirlo, en las que se puede caminar en cualquier dirección de las tres conocidas, que la ingravidez se contrarresta con movimientos, etc., exigía unos conocimientos previos mínimos para comprender qué sucedía en la Luna o en el largo viaje a Júpiter. 


A la vez, se plantea la existencia, al igual que en el inicio de la película, de ese misterioso monolito que pereciese tener la clave de la vida y la muerte, la clave de una mutación intelectual cuando su acción llega al hombre. A todo ello hay que añadir una simbología tan sencilla como difícil de desenmascarar, que el espectador recibe en impactos cada vez que descubre un significado nuevo. Una alegoría conjuga la sencillez de lo cotidiano y un extremo tan inusitado como la formación de vida, lo que el hombre busca de forma incansable: una explicación. Un espermatozoide y un óvulo. Uno frente a otro, cuando entren en contacto, el misterio empezará, la creación en su conjunto se podrá vislumbrar y unos efectos sorprendentes para la época, llenan las pupilas del espectador hasta que va reconociendo pasos de la formación de nuestro Universo: se está formando la vida. Lo aparentemente antinatural tiene lugar en una habitación en la que monolito y muerte conjugarán un binomio que tiene como solución a la vida. Ahí empieza todo, ahí comprendemos el inquietante mensaje de Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick.

Es muy importante visionar las secuencias a plena pantalla

21 comentarios:

  1. Una importante pelicula para recordar siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Marcos, creo que es la mayor alegoría de la búsqueda sin fin del misterio de la vida que se ha filmado.

      Un abrazo, amigo Marcos.

      Eliminar
  2. Si el primero fue excelente, ya este es genial.
    Siempre te superas.
    Besossss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me sonrojas, Inma. A la vez, me satisface que estas complejas claves científicas te agraden y produzcan en ti tanta satisfacción.

      Un fuerte abrazo, querida Inma.

      Eliminar
  3. Cuanta cultura e intelectualismo hay en tu magnifico blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco tu opinión, amigo Mario. Digamos que me gusta el saber.

      Un gran saludo y un abrazo.

      Eliminar
  4. Sigues siendo un libro sin final, amigo Antonio. Esa película es, como eran los cuadros de Goya, una joya para los que la vimos nacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, amigo Enrique. He procurado verla en todo tipo de cines y momentos. A veces, mi sonrojo ante determinados comportamientos de personas ha sido de indignación. Otras, cuando las sesiones eran continuas, me quedaba una tras otra para perfilar un pequeño detalle. Personalmente creo que su alegoría científica es perfecta, como lo es la mayor elipsis temporal de la Historia del Cine.

      Un gran abrazo, querido amigo Enrique.

      Eliminar
  5. yo no la vi
    Voy poco al cine
    Aunque he disfrutado tu texto casi mas que si la hubiera visto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso está bien, MuChA. Ahora es un poco difícil encontrar una sala que proyecte en formato 70 mm., para poder disfrutar de una inmensa pantalla con una fotografía espectacular. El sistema digital es muy perfecto, aunque más pequeño. Sólo una advertencia: deberás estar motivada para poder disfrutar de ella.

      Un fuerte abrazo, querida MuChA.

      Eliminar
  6. Te confieso que apenas me acuerdo de lo que vi, pero tengo la sensación que no la entendí entonces,y es que el género de ciencia ficción no era,ni es mi favorito. Pero después de leerte me han entrado ganas de verla.
    Un fuerte abrazo,querido Antonio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es normal que en los años de su estreno la inteligibilidad de tanta información compleja y sobre todo diferente a la usual, fuese deficiente. Fue un impacto muy severo para todos los espectadores. Ahora, visionarla requiere un refresco y una disposición especial para tomar nota de sus peculiaridades. Prometido que si la ves dedicamos un espacio especial a ella.

      Un fuerte abrazo, querida Ohma.

      Eliminar
  7. Antonio, excepcional lectura del maestro neoyorkino y el film de Sci-fi por antonomasia; “A space odyssey 2001”. Una adaptación brillante de la novela de Arthur C. Clarke. Subrayo tus palabras; “desde la vida a la muerte”. El plano inicial y la conclusión, muy bueno. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo J.C., es un honor tu comentario. Tú, experto donde los haya en lecturas fílmicas, haces un comentario muy importante. Un día, cuando nos veamos, desentrañaremos el resto de elementos alegóricos de esta película. El pequeño aspecto publicado sólo es un leve aperitivo de su entramado principal. Muchas gracias, amigo J.C.

      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  8. Génesis (Γένεσις) de la conciencia y, por ende, del tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, Daniel. Es una frase tan importante como inteligente. Eso es la vida y la muerte en “2001, una odisea del espacio”.

      Un abrazo, amigo Daniel.

      Eliminar
  9. He disfrutado los dos videos y el desarrollo de la explicación que tan gentilmente nos has regalado.
    Vida, evolución y muerte. Un tema muy interesante que trae eternas discusiones. Te agradezco este maravilloso post como siempre tan educativo. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya interesado, Lou. Siempre me ha gustado enfrentar efectos contrarios y apreciar el resultado de ambos en un solo texto, película o cualesquiera otra forma comunicativa. Mi satisfacción siempre es que te interese y que podamos estar en permanente interacción mental. Muchas gracias Lou.

      Un fuerte abrazo, querida Lou.

      Eliminar
  10. Cuando la vi por primera vez llegué hasta a soñar con el monolito, es que no entendía qué significaba, qué quería decir con él el director. Luego lo entendí. Es una película muy curiosa, y me parece que aunque sea una vez hay que verla. La música es genial.
    Beso Antonio, genial este post

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Eva, el monolito es complejo de entender. Su campo magnético y aparición en diferentes planetas también. A muchos directores de cine les gusta utilizar música clásica en sus películas pero Stanley Kubrick amaba la música clásica en su cine. Siempre sonorizó con música que aparentemente era sorprendente con respecto a las imágenes. Sí, la música es impresionante.

      Un fuerte abrazo, querida Eva.

      Eliminar
  11. Querida Gatita Coquetuela, es un poema/prosa excelente, dulce como tú y suave como el pelo de tu gatita.
    Tus metáforas, tu imaginación y el fondo de tu poema son espléndidos, María Del Carmen. Leerte supone emocionarse y emocionarse supone querer poder leerte más frecuentemente. Me ha encantado.

    Un fuerte abrazo, querida María Del Carmen.

    ResponderEliminar