JUAN GENOVÉS
Antonio
Campillo Ruiz
“Sólo me preocupan las
personas y las agresiones
a que se ven sometidas”
Juan Genovés
“Vae victis”, gritó el jefe galo Breno
arrojando su espada para aumentar el peso en el platillo de la balanza donde se determinaba el rescate solicitado a Roma. “¡Ay, de los vencidos!” recorrió como el
viento los lugares en donde tenues sombras vagaban en su errático caminar hacia
cualquier dirección. Desasosiego permanente. Huida ante la barbarie. Desesperación
y muerte. Un rayo de luz que apaga el gris, el negro de dolor, de lágrimas, de
luto. Expresividad de una etapa que marcó, a sangre y fuego, una represión
alimentada por el fanatismo del poder decisorio, de la discriminación, de un
silencio obligado que sólo se pudo escuchar desde lugares mutilados sistemática
e impúdicamente por vencedores de su propio fracaso como personas. Expresividad
de la obra de Juan Genovés.

Mientras la lucha, muy lejana para muchos, se libraba entre los
bastidores de las telas y las retorcidas formas de materiales tridimensionales,
las multitudes marchaban sin rumbo por caminos marcados con largas líneas que
suponían la degradación, cuanto no la muerte, al traspasarlas sin la innoble
cortesía de quienes dirimían el destino que existía tras ellas. Y, ahí estaba
Juan Genovés para plasmar esas tenues siluetas, casi sin definir, rodeadas de
niebla y penumbra, enmarcadas por los signos que fueron sus límites y el motivo
de su horror.

“La pintura, como la fotografía, congela un momento
y lo hace eterno. El ser humano necesita crear paradas frente al incesante
fluir de la Naturaleza en su mutación continua, un alivio frente al desasosiego
que genera el perpetuo movimiento.
Pintar un cuadro es una sucesión de elecciones y,
por tanto, de eliminaciones; un estado permanente de selección, qué añadir, qué
eliminar y el miedo a errar, el principal enemigo. ¡El miedo del pintor!, en
medio del eterno dilema de elegir y rechazar.”
Es importante visionar el video a plena pantalla.
MULTITUDES I from Antonio Campillo Ruiz on Vimeo.
Peculiar, original y obsesivo el estilo de Juan Genoves amigo Antonio; como todo en esta vida, te ha de gustar,seguro que para el artista es su pasión estas obras que vienen a ser como un grito de huida de la comunidad humana
ResponderEliminarSalud Antonio
Peculiar, original y obsesivo el estilo de Juan Genoves amigo Antonio; como todo en esta vida, te ha de gustar,seguro que para el artista es su pasión estas obras que vienen a ser como un grito de huida de la comunidad humana
ResponderEliminarSalud Antonio
Toni, Juan Genovés, junto a Rafael Canogar, unos de los pocos artistas que definieron una etapa negra, demasiado negra, de la historia reciente de España, posee, como peculiaridad cuasi exclusiva, una tendencia a cantar a las gentes y pueblos que lucharon por ellos mismos, por su libertad y por su honor.
EliminarUn gran abrazo, querido amigo Toni.
Ese arte, amigo, olé tus, ya sabes ... te he "mangado" el vídeo ... http://etfreixes.tumblr.com/post/141841259453/multitudes-i-on-vimeo-la-pintura-como-la
ResponderEliminarEnrique, sabes que me encanta que tu opinión y tus "mangados" lleguen a las miles de páginas, lugares y personas que te respetan, admiran y quieren... ¡menos que yo!... bueno, igual. Hablaremos de forma específica de esta exposición y vídeo.
EliminarUn inmenso abrazo, querido amigo Enrique.
Un gran renovador de la pintura.
ResponderEliminarMuy merecido, sin duda, su éxito.
Un fuerte abrazo.
Feliz comienzo de semana.
Así es, Amalia. Su visión de una realidad que le rodea todavía es tan importante para el espectador como para quienes se interesan por la verdad sobre la historia reciente de nuestro país, tan maltratado como gran parte de sus gentes.
EliminarUn gran abrazo chillao, querida Amalia.
Un gran renovador de la pintura.
ResponderEliminarMuy merecido, sin duda, su éxito.
Un fuerte abrazo.
Feliz comienzo de semana.