EL CRIMEN FUE EN GRANADA
Antonio
Campillo Ruiz
En la bandera de la libertad bordé
el amor más
grande de mi vida.
Federico García Lorca
La luna vino a la
fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna
si vinieran los gitanos
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna
si vinieran los gitanos
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado
(Frag.) Romance de la Luna Luna
Federico García Lorca

A las nueve de la
noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.
(Frag.) Prendimiento de
Antoñito el Camborio
Federico García Lorca

Tres golpes de sangre
tuvo
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
(Frag.) Muerte de
Antoñito el Camborio
Federico García Lorca
Por ello, muchos
autores cantan una muerte mediante la traición, inútil. La generalización hacia
todo lo que supuso el régimen dictatorial a lo largo de más de cuarenta años,
sin pedir y por tanto sin obtener, ni una sola palabra de arrepentimiento y
muriendo el dictador en su vejez, dieron lugar, no sin gran dificultad, a la
España de hoy.
Españolito que vienes al mundo
Ya hay un español que
quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
Antonio Machado.
El crimen fue en Granada
A Federico García Lorca
I
EL CRIMEN
Se le vio, caminando
entre fusiles
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
.... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!...
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
.... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!...
II
EL POETA Y LA MUERTE
Se le vio caminar solo
con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque, yunque y yunque de las fraguas—
Hablaba Federico,
requebrando a la Muerte. Ella escuchaba.
“Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el eco de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque, yunque y yunque de las fraguas—
Hablaba Federico,
requebrando a la Muerte. Ella escuchaba.
“Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el eco de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
III
Se les vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
Antonio Machado
Es importante visionar la película a plena pantalla
Es una entrada demasiado buena para un mes de Agosto. A ver si tengo un hueco y te leo y te comento. Este tema me interesa y mucho.
ResponderEliminarUn abrazo.
ResponderEliminarGracias por continuar iluminando mi jardín con la sonrisa de tus letras. Todo un honor para quienes creemos en el afecto y la amistad, abriéndole las puertas para que sigan creciendo e inundando los ❤ ❤ de confianza y comprensión.
Atte.
Un beso de quien te escribe
Carmen Fernández
Sabes que de este lado del planeta somos fanáticos de Serrat, así que, además de mi amor y conocimiento previo de este gran poeta español, le sumo el hecho de que muchas de sus poesías las leo "cantando"! Tengo una admiración profunda por Lorca, he visto esta película y también "Sin límites", la del año 2008 sobre la relación Lorca-Dalí-Buñuel. No soy capaz de juzgar si fueron buenas o no, porque cuando admiras a alguien, suele pesar más esa admiración, que la veracidad o la calidad de lo expuesto, y disfrutas cada momento que te permite un acercamiento a tu ídolo. Fanatismo? Puede ser. Gran abrazo, Antonio.
ResponderEliminarEl trágico final que tuvo Lorca (y todo lo que implicaba y sigue implicando su asesinato)no ha empañado jamás la calidad de su poesía; al contrario. Estoy deseando leer la correspondencia entre él y Dalí, publicada hace poco: "Querido Salvador, querido Lorquito".
ResponderEliminarMuy buena entrada, Antonio (reforzada también por los poemas de tu tocayo Machado).
Un abrazo.
Que buena peli, Antonio,de mi querido poeta Lorca, esta tarde me la veo completita...
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana,amigo
Siempre Lorca, amigo Antonio. Gracias.
ResponderEliminar... y ocurrió en Granada.
ResponderEliminarTodos leímos la obra de Lorca, pero siempre ha quedado muy oscuro en la sociedad esa etapa de oprobio del franquismo a la que aludes.
Una inteligente entrada.Puede ser que ' herramienta cinematográfica' despierte a los todavía ciegos...
Un abrazo.
Parece que se confió demasiado en la influencia que tenía el mismo y su familia.
ResponderEliminarPara mí la vida tiene un valor y da lo mismo que sea un poeta o un campesino. Supongo que Federico estaría de acuerdo con esto.
Se ha visto como fusilaban a gente del pueblo, inocente, indefensa. Federico era del pueblo.
Un abrazo, querido amigo.
Hace mucho tiempo tuve la ocasión de disfrutar con esta serie de varios capítulos emitida por televisión. Como sucede con todos los niños y adolescentes, estas series históricas de gran calidad de entonces (recuerdo Goya, Ramón y Cajal, Requiem por Granada, por ejemplo) me dejaron una gran huella. En parte se puede decir que ya en aquella época notaba mi pasión por la Historia.
ResponderEliminarDe Federico se han hecho muchas películas debido a la atracción por su figura. Valiente, dedicado a la cultura, genio hasta la saciedad y con una muerte injusta y violenta, Lorca supo transmitir la pasión del corazón en todo lo que hizo, de ahí que su mensaje sea plenamente universal.
Un saludo
Mira que me gusta lo que haces, para mi eres un maestro, pero este post ME HA ENAMORADO.
ResponderEliminarAmo a Lorca, y encima hs puesto un poema de la luna que ya sabes que vivo en ella.
ERES SIMPLEMENTE GENIALLL.
Hoy te quiero un poquito mas.
hola querido amigo, esta película me encanto, lorca para mi es uno de los mas grandes y lo admiro mucho. Gracias. un beso
ResponderEliminar