ANÁLISIS DEL DESAMOR
Antonio
Campillo Ruiz
Nunca es fácil
predecir que una narrativa compleja mejore o perjudique un argumento que, a su
vez, es muy emotivo. Por otro lado, el preciosismo que emana de las imágenes atrapa
e incluso nubla, aunque sea de forma coherente y justificada, un despliegue de
técnicas cinematográficas a las que no siempre está acostumbrado el espectador.
“A los que aman” de Isabel Coixet, 1998, con guión
original de la propia directora y Joan Potau, posee una impecable factura
técnica y todos los detalles son cuidados con una meticulosidad que raya
en una pertinaz sugerencia en todo su metraje.
1.jpg)
.jpg)
Podemos relacionar “A los que aman” con otras películas, de diferentes
realizadores, tan preciosistas como ella, porque existen muy pocas que posean una
fijación tan intensa en la imagen y lo que expresa. Sin embargo, no es fácil
encontrar una alteración narrativa como la que expresa Coixet, muy peculiar de
su estilo, cuando plantea un trio, que en realidad es un cuarteto, de amantes satisfechos
o resignados. Diáfana, límpida y hermosa, muy doliente, sincera y visceral, posee
una construcción atípica con un ritmo
muy particular que provoca en el espectador la sensación de vivir un melodrama
puro pero viéndolo y sintiéndolo de una forma poco habitual.
Es importante visionar la película a plena pantalla
Gracias por este comentario e invitación a ver "A los que aman"! Por supuesto me agendo el link...y van...Je! Tengo toda una lista por ver, pero sabiendo quien las recomienda, lo haré con gusto. Además esta época en que se desarrolla la trama, tiene una especial fascinación para los románticos, estoy segura que me atrapará la película (ya lo hizo su título). Abrazo, Antonio.
ResponderEliminarSIEMPRE me interesan tus análisis sobre películas que te interesa difundir,Antonio.
ResponderEliminarTendré en cuenta tu recomendaciones...
-Especialmente quiero agradecer tus comentarios en el blog y lecturas, que implican tiempo.
Un abrazo.
Gracias, Antonio. Feliz tarde.
ResponderEliminarFíjate, al ver las escenas primera sy el argumento pensé que se trataba de una película francesa, paero al situarme la historia en Galicia mi pensamiento tuvo que cambiar de chip. La directora es fantástica, así que no me cabe duda de que la película será deliciosa. La fotografía ya es de 10.
ResponderEliminarUn saludo
Tratándose de Isabel Coixet, me es imposible resistirme, Antonio. Soy devota del estilo intimista y lírico que tiene de contarnos con las cámaras.
ResponderEliminarGracias por el regalo.
Un beso, querido Antonio.
Me dejas con un gran interés por verla... en cuanto se resuelvan mis fallas técnicas, que mi pc está en etapa terminal.
ResponderEliminarFuerte abrazo!
Ya la había visto pero hacia tanto tiempo que apenas la recordaba, :)
ResponderEliminarPreciosa y muy muy romántica.
Un fuerte abrazo,querido amigo.